Saltar al contenido
startup-avanzapymes
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

¿Conoces el funcionamiento de una startup?

Vamos a empezar definiendo lo que significa el concepto de startup.

Una startup es un término anglosajón utilizado para definir lo que hasta ahora venía siendo una empresa de nueva creación, cuyo tamaño es normalmente pequeño, y que presenta grandes posibilidades de crecimiento.

La principal diferencia entre este término y lo que conocemos como pymes (pequeñas y medianas empresas) es que las startups son empresas directamente relacionadas con el sector tecnológico.

Las startups en términos generales tratan de explotar aquellos nichos de mercado que se muestran sin explotación o con las suficientes oportunidades para que estas tengan un alto potencial de crecimiento.

Volviendo a la diferencia con las pymes, las startups al ser empresas tecnológicas y cuya herramienta principal es Internet, sus costes de desarrollo son menores, lo que se traduce en que sus necesidades de financiación son también menores, lo que posibilita la aparición de inversores que mediante una financiación menor de lo normal, pueden ver sus inversiones incrementadas fuertemente a no muy largo plazo.

 

¿CUÁL ES SU FUNCIONAMIENTO?

  • Financiación:

Como hemos afirmado anteriormente, para las startups no es necesario la búsqueda de grandes inversiones, pero debido al carácter tecnológico de estas es posible la obtención de ganancias, pudiendo aumentar la rentabilidad de la inversión hasta veinte veces más en un período menor a 6 años.

No obstante, aunque no sea necesaria una gran financiación sí que es necesario realizar ciertas inversiones para que la startup funcione, ya que los gastos de estas tienden a ser superiores a sus ingresos. Debido a esto, es necesaria su financiación.

Durante los primeros años de vida de la startup, los principales inversores de esta son del tipo FFF (friends, family & fools), siendo estos familiares y amigos, configurándose como el círculo más cercano del emprendedor, o los inversores “locos”, que son aquellos capaces de apostar por la idea desde el principio. También la empresa puede obtener financiación mediante un método tradicional como son los préstamos bancarios.

En cuanto se muestra el éxito de la startup y sus capacidades de mejora y crecimiento es el momento en el que se produce esa atracción por los inversores, denominados “Business Angels”. Estos inversores se caracterizan principalmente por invertir ciertas cantidades de dinero en distintas startups, esperando a que alguna de estas consiga una rentabilidad superior al riesgo tomado.

Sin embargo, estos inversores no invierten su capital sin esperar nada a cambio, sino que esperan obtener una parte de la empresa, bien en forma de acciones o participaciones, vinculándose de esta manera con la empresa, esperando un crecimiento exponencial de la inversión en el futuro.

  • Modelo de negocio:

Anteriormente dijimos que una de las características principales de una startup era la explotación de un nicho de mercado que ofreciera un gran crecimiento. Ese gran crecimiento ha de ser traducido a escalabilidad, lo que quiere decir que la empresa tenga la capacidad de producir un aumento de beneficios sin necesidad de aumentar la inversión.

Por otro lado, es necesaria la definición de los objetivos de la empresa, así como su duración y su presupuesto.

Teniendo estos pasos previos listos, tocará formar el equipo que compondrá dicha startup, adecuar los medios de los que se compone para la puesta a punto y por último, darse a conocer.

La clave del éxito de la nueva empresa dependerá de su capacidad de adaptación a los cambios que se producen, los cuales hoy en día hemos sido testigos de ellos, como el gran impulso que ha tenido la digitalización en las empresas.

El camino del emprendedor es verdaderamente complicado…si crees que podemos ayudarte, no dudes en contactarnos

 

 

 

MÁS PUBLICACIONES AVANZAPYMES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.