Saltar al contenido
bienes-muebles-seres-vivos
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

De bienes muebles a seres vivos dotados de sensibilidad

Mucha gente piensa que este año los animales también tienen regalo de Reyes: el pasado 5 de enero de 2022, entró  en vigor la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, con la que se pasa de considerar a los animales como bienes muebles a reconocer su cualidad de seres vivos dotados de sensibilidad.

Como eje principal de la reforma nos encontramos la voluntad de considerar que la naturaleza de los animales es distinta de la naturaleza de las cosas o bienes. Eso no excluye que en determinados aspectos se aplique supletoriamente ese régimen jurídico, siempre que sea compatible con la naturaleza de seres vivos dotados de sensibilidad.

Asimismo, otro aspecto relevante de la reforma lo encontramos en la adaptación de las normas relativas a las crisis matrimoniales, entre las que se introducen preceptos destinados a concretar el régimen de convivencia y cuidado de los animales de compañía (cuestiones que ya se contemplaban en la práctica de tales medidas). 

Por otro lado, se incorporan disposiciones en materia de sucesiones, relativas al destino de los animales en caso de fallecimiento de su propietario, así como se recuerda que “los derechos y facultades sobre los animales han de ser ejercitados atendiendo al bienestar y la protección del animal, evitando el maltrato, el abandono y la provocación de una muerte cruel o innecesaria”.

Como último punto a destacar, en atención al vínculo especial que les liga con la familia con la que conviven, se declaran inembargables los animales de compañía, sin perjuicio de la posibilidad de embargar las rentas que dichos animales puedan generar. 

Esta reforma y adaptación del régimen jurídico en torno a los animales es consecuencia de una mayor sensibilidad hacia los mismos. Para algunos, ha sido inevitable. Para otros, bastante evidente y puede que hasta innecesario. Lo cierto es que, sea como sea, la eficacia práctica de plasmar negro sobre blanco estas consideraciones, es indiscutible.

 

 

MÁS PUBLICACIONES AVANZAPYMES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.