Saltar al contenido
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Recomendaciones para acceder a financiación

Las necesidades de financiación y cómo cubrirlas ocupan gran parte del tiempo de la gerencia de una pyme. La pertinaz sequía de liquidez es la responsable de la tensión que se palpa en muchos de nuestros clientes. Y no es para menos; la caída del consumo  ha detraído el flujo de efectivo y las reducciones de costes y ajustes de plantilla son habituales. Y es muy doloroso y complicado  prescindir de las personas necesarias para mantener las operaciones de la empresa.

En cualquier caso, es necesaria una previsión de tesorería que nos adelante la información sobre  posibles faltas de liquidez si queremos financiarnos o refinanciarnos con garantía de devolución.

Hay muchos consejos a la hora de solicitar financiación o refinanciación, bien a entidades bancarias o a otros organismos. De acuerdo con mi experiencia, lo más importante sería:

  • Asegurarnos de que no estamos en ficheros de morosos como Asnef o Cirbe. Esto paraliza la operación y deja huella para futuras financiaciones.
  • Disponer de un plan de negocio actualizado, incluyendo la ya mencionada previsión de tesorería.
  • Conocer nuestros clientes y fuentes alternativas de ingresos. Es lo más importante,  pues demuestra la capacidad de devolución del préstamo.
  • Un equipo que sea capaz de cumplir nuestra promesa hecha en el plan de negocio. Las personas hacen las organizaciones y la responsabilidad y motivación son ingredientes del éxito. A la hora de solicitar financiación o refinanciación se valora la experiencia del equipo gestor.
  • Y si ya hemos pasado la primera criba y somos aptos para acceder al préstamo o financiación, recuerda pedir un plazo adecuado, negocia periodos de carencia, ten cuidado con productos vinculados, y atento a los tipos de interés; los repuntes de inflación podrían reflejarse en una subida de tipos. Revisa el Costo Total del Crédito (CTC) y el Costo Total Anual (que incluyen comisiones, seguros y todos los gastos asociados al préstamo).
  • Respecto a los avales; puedes servirte de sociedades de garantía recíproca,  en  determinados casos   garantizan la operación.  También a través de estas sociedades  puedes  mejorar el tipo de interés.
  • La mayor parte de las empresas mueren por falta de tesorería, procura que en el peor de tus escenarios de ventas tu caja pueda asumir los gastos mínimos necesarios para proseguir adelante con tu actividad.

Y si no lo consigues a la primera, no te desanimes;  mejora tus fondos propios,  tu ratio de solvencia y adelante.

 

 

MÁS PUBLICACIONES AVANZAPYMES

2 comentarios en «Recomendaciones para acceder a financiación»

  1. Pingback: ¿Conoces el funcionamiento de una startup? - Avanza Pymes

  2. Pingback: ¿Cómo conseguir financiación para mi empresa? - Avanza Pymes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.