Saltar al contenido
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Industria, en búsqueda de salvamento a las PYMES en el Perte de automoción

Tras las declaraciones realizadas por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, respecto a la inminente publicación de la convocatoria de ayudas para optar a la presentación de proyectos, y cuyo objetivo es que las PYMES tengan impacto en toda la cadena de valor del sector de la automoción, estas se muestran, cuanto menos, deseosas de que la resolución salga adelante.

Y no es para menos, ya que tienen un papel determinante desde que se publicó la orden de bases, que establece que los beneficiaros de estas ayudas, por valor de 2.975 millones de euros, de entre los cuales 1.550 millones, actúen a modo de subvención. Ahora bien, los requisitos son que han de presentarse mediante agrupaciones de empresas con un mínimo de cinco para poder generar impacto en dos comunidades autónomas distintas, además de otros requerimientos, como que participen un 40% de PYMES, y que se cuente con el apoyo de una entidad proveedora de conocimiento. Ahora bien, la orden de bases estipula que «las PYMES con las que colaboran las grandes empresas corren con un mínimo del 30% del total de los gastos subvencionables”, y el principal problema con el que se han encontrado los fabricantes es el de formar estas agrupaciones para poder beneficiarse de las ayudas por lo que se les exige a las PYMES, de entre las cuales 132 entidades, repartidas en 12 comunidades autónomas distintas, han presentado su interés en participar en la convocatoria, recibiéndose más de 90 ideas para participar en otro tipo de proyectos primarios, según declaraciones de Cecilia Medina, responsable de I+D+i y Formación de la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto).

Ante este principal inconveniente, el Ministerio de Industria busca una pronta solución que convenza a los fabricantes a que integren más PYMES, o que estas inviertan mayor cantidad de dinero en unos planes millonarios. Y es aquí donde surge el segundo inconveniente: la interlocución entre ambos, fabricantes y PYMES, cuyo medio de encuentro no ha sido aun provisto por la Administración, impidiendo o retrasando de esta manera el proceso para que las pequeñas y medianas empresas se relacionen con los fabricantes, y comprobar así su interés en la formación de una agrupación de empresas para presentar su interés en el proyecto.

Además de los requisitos previos, se suma la obligación por parte de las PYMES de cumplir con los requisitos que les imponen los fabricantes, los auténticos líderes de los proyectos tractores, quienes recurrirán a los proveedores con los que ya trabajan, lo que dificulta aún más el acceso de las primeras.

MÁS PUBLICACIONES AVANZAPYMES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.