El Observatorio de la Morosidad de CEPYME, cuyo organismo trabaja incansablemente para comprobar qué empresas cumplen o no la ley, se encuentra trabajando en propuestas sancionadoras de la Ley Crea y Crece. Así, la Confederación está preparando propuestas de modificaciones para contrarrestar los efectos perjudiciales que estas normativas puedan tener en las pequeñas y medianas empresas.
La morosidad es un problema muy actual, a la par que complejo y sumamente importante para las PYMES españolas, las cuales necesitan un marco jurídico integral que las proteja ante esta situación. Ante esto, en la última reunión del Observatorio de la Morosidad de CEPYME mantenida, y presidida por Luis Collado, vicepresidente de CEPYME y presidente de la Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de Madrid (AECIM), se evaluaron nuevas medidas para reducir los efectos de las consecuencias negativas sobre las empresas afectadas por los cambios regulatorios incluidos en la ley, concluyendo de manera decisiva la continuación del trabajo mediante todas las maneras posibles para lograr los objetivos planteados, entre ellos la preparación de propuestas de modificaciones ante dichas normativas.
CEPYME considera que la inclusión de determinadas sanciones, tales como la pérdida de acceso a fondos europeos para empresas con retrasos de impago, o la indeterminación respecto a los procedimientos para llevar a cabo dichas sanciones puede resultar muy perjudicial para muchas de estas PYMES, por lo que resulta imprescindible tener en cuenta la situación que atraviesan tras estos años de crisis sanitaria provocada por la COVID-19, sufriendo una importante caída de su actividad empresarial, un deterioro de sus balances y una pérdida de liquidez enormemente agravada por la falta de compensaciones, y, por tanto, la Confederación considera imprescindible incorporar criterios de proporcionalidad en lo referente a las sanciones, y que se diferencien entre grandes empresas y PYMES, estableciéndose diferentes grados de penalización según cuantías y plazos, además de tener en muy en cuenta la morosidad de las administraciones públicas, ya que en gran parte de las veces son el origen y causa de la morosidad del sector privado en la que resultan dañadas las pequeñas y medianas empresas.
Te recordamos que en Avanza Pymes, nuestro equipo de expertos siempre está disponible para ayudarte a conseguir financiación o a reestructurar tu deuda actual (planes de negocio, financiación bancaria o mediante SGR, subvenciones, ICO…). Consúltanos sin ningún compromiso.