Es sabido que las pequeñas y medianas empresas son una parte imprescindible del tejido industrial español, y es por esto el Plan de Recuperación de los fondos Next Generation resulta esencial, y cuyo objetivo está enfocado a medidas concretas para PYMES.
De entre los componentes del Plan, destacan el número 13, destinando 4.894 millones de euros a reformas e inversiones en 5 ámbitos estratégicos: emprendimiento, internacionalización, digitalización e innovación, apoyo al comercio y crecimiento, y cuya meta es contribuir a solucionar los retos específicos de las PYMEs: crecer en productividad, crear empleo, mejorar sus capacidades, acceder a financiación, aumentar la competitividad, y facilitar la inversión y la innovación, entre otros, abordando así un plan masivo para proporcionar un paquete básico de digitalización al tejido de estas empresas y a los procesos e innovación tecnológica.
Por otro lado, algunos de los programas recogidos en el Programa Kit Digital (PRTR), del que se benefician 1.000.000 de PYMES, son: el «Programa Actores del Cambio», los «Aceleradores PYMES 2.0», el «Programa de apoyo a clústeres empresariales innovadores«, el «Programa de DIH«, y los «Planes de Acción de Internacionalización 2021-2022 y 2023-2024«, del que se benefician 2.500 PYMES y al menos 12.000 usuarios en el marco del Marco Estratégico sobre Política PYME 2030.
Asimismo, hay otros recursos destinados a las PYMES tales como RED.ES-Acelerapyme, IDAE, Puntos de Atención Emprendedor (PAE)-Sistema CIRCE, Plataforma PYME, la Cámara de Comercio de España, EOI, además de las Oficinas de Rehabilitación y la Plataforma ONE. En Avanza Pymes, nuestro equipo de expertos te ayudarán en caso de necesitar liquidez, consiguiendo financiación o reestructurando tu deuda actual (planes de negocio, financiación bancaria o mediante SGR, subvenciones, ICO…). Consúltanos sin compromiso alguno.