Es una de las últimas novedades en materia de economía, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que el Gobierno ha aprobado junto con los sindicatos, y que tiene efectos retroactivos del 1 de enero de 2022, aun a la espera de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que se prevé ascienda a 1000 euros brutos.
¿Qué es el Salario Mínimo Interprofesional o SMI?
Es la cantidad mínima que percibe en dinero físico un trabajador por su jornada de trabajo (sin restar retribuciones recibidas en especie), y viene fijada por el Gobierno con periodicidad anual, sin distinción por edad o género del trabajador, ni de otras circunstancias tales como la duración del contrato; ya sea este indefinido o temporal.
¿En qué consiste la subida del salario mínimo en 2022?
Desde el 1 de septiembre de 2021, el SMI se situaba en 965 euros, y ascendía ligeramente cada año hasta este 2022, que ha ascendido abruptamente a 1000 euros brutos en 14 pagas, por lo que la retribución anual se fijaría en 14.000 euros para los trabajadores a tiempo completo (a tiempo parcial, resultaría en lo correspondiente de manera proporcional).
¿A quién afecta esta subida?
Aunque sí beneficia a un amplio grupo de personas indirectamente, la subida del SMI no afecta a todos los trabajadores ni a todos los empresarios. Sin embargo, sí se verán beneficiados directamente por esta desde el 1 de enero de este 2022 con efectos retroactivos determinados colectivos tales como el de los empleados de hogar.
¿Pueden despedirme para no subirme el sueldo?
Es la gran duda respecto a esta modificación, si, a causa de esta subida del salario mínimo, el empleador, en caso de no contar con efectivo suficiente, se vería obligado a proceder con los despidos. Pero ¿es esto legal, o no se respetarían los derechos del trabajador?
Primeramente, se ha de tener en cuenta que, en empresas grandes, que suceda esto es poco probable, ya que los empleados están protegidos por convenios colectivos. No obstante, si este fuera el caso, ¿sería improcedente un despido a causa de la subida del SMI? No hay una respuesta definitiva, ya que depende del caso en concreto, y generalmente no se puede confirmar la declaración de improcedencia o procedencia de dichas acciones.
Por ende, la mejor opción en estos casos será consultar con un abogado experto en derecho laboral, quien podrá asesorarnos con el máximo rigor, e informar de todas las opciones posibles y si existe una ilegalidad en el impago del salario que corresponda.
Recuerda que en Avanza PYMES estamos enteramente a tu disposición, con un equipo de expertos listo para aconsejarte siempre que nos necesites, cuando y donde sea. Si necesitas asesoramiento legal sobre un tema laboral, consúltanos sin compromiso alguno. Estaremos encantados de resolver tus dudas.
Pingback: Subir el SMI en 2022: CEOE y CEPYME lo consideran inviable - Avanza Pymes